Adriana Jordan Herrera

Enfermera Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Huétor Tajar. Granada. Coordinadora del grupo de trabajo de anticoagulación de ASANEC.

Enfermera con amplia experiencia laboral tanto a nivel hospitalario como en Centros de Salud de Atención Primaria, muy motivada siempre por la formación académica, tanto para recibirla como para impartirla. Ha sido durante los últimos años responsable de programas de salud, como son Vacunación escolar, Adición tabáquica, Diabetes y Paciente anticoagulado.

EXPERIENCIA LABORAL.—
Enfermera hospitalaria.-----
en Hospital Provincial de Madrid.
en Hospital Virgen de las Nieves de Granada.
en Hospital Clinico San Cecilio de Granada.
Enfermera de Atención Primaria.-----
En diferentes centros de la provincia de Granada. Actualmente en zona básica Metropolitana.

FORMACION ACADEMICA.—

1981-1984- Diplomada en Enfermería por la Universidad de Granada.
1984-1986. Especialista en Salud Mental por la Universidad Complutense de Madrid.
1985-1986. Especialista en Medicina Tropical por la Universidad Complutense de Madrid.
Cursos de ECG, Adición tabáquica, Diabetes, Paciente Hipertenso, Paciente oncológico, Paciente Terminal, Vacunación pediátrica, Trastornos de Ansiedad, Trastornos de la alimentación, Ulceras, Vendajes funcionales, y un amplio etc, impartidos tanto por el Colegio oficial de Enfermería de Granada como por el Servicio Andaluz de Salud.


EXPERIENCIA DOCENTE.—

- Gran capacidad de comunicación, lo que me ha llevado a dar múltiples sesiones clínicas tanto a nivel hospitalario como en los diferentes Centros de Salud en los que he trabajado de los programas de Salud de los que he sido responsable.
- He sido tutora de alumnos de 2º de Enfermeria durante los años 2019 y 2020.
- Coordinadora y docente de las seis ediciones del “Paciente Anti coagulado” impartido durante 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 a Médicos y enfermeros de Atención Primaria y organizado por el Servicio Andaluz de Salud.
- Coordinadora y docente en las cuatro ediciones del paciente anti coagulado organizados por el SATSE. Y cuatro ediciones sobre el programa informático TAONET.
-He impartido dos cursos sobre el manejo del paciente anti coagulado a los estudiantes de EIR en 2022 y 2024
- He impartido tres ediciones del Curso de Anti coagulación para Enfermería a través del Colegio de Enfermería de Granada.
- He participado elaborando el contenido del capítulo del paciente anti coagulado, en el Manual de Acogida que ha elaborado el Distrito Metropolitano de Granada para profesionales de nueva incorporación a la Atención Primaria.
- Coordinadora del Grupo de Trabajo Cuidados del paciente Anti coagulado en ASANEC. Impartí un curso on line para toda Andalucía en 2024 con gran aceptación.
- Actualmente formo parte del equipo multidisciplinar que está elaborando el protocolo de Anti coagulación para el SAS, dentro del marco de la prescripción colaborativa para Enfermería.